ESTA HA SIDO EL RESULTADO DE VUESTRAS EXPRESIONES ESCRITAS.
TEXTO: CRÍTICA ARGUMENTATIVA DEL CONSUMISMO
ESTÁIS HECHOS TODOS UNOS PERIODISTAS. ME ENCANTAN TODAS. PERO LO QUE MÁS ME GUSTA ES VUESTRO ESFUERZO. SÉ QUE NO ES FÁCIL ESCRIBIR Y MÁS COMPLICADO AÚN ELABORAR UNA CRÍTICA DE OPINIÓN.
****SI HAY ALGUIEN QUE ME LA HA ENVIADO Y NO LA VE AQUÍ QUE ME ENVÍE UN CORREO.
CRÍTICA DEL CONSUMISMO
Bueno, voy a explicar lo que és para mi el consumismo.
Desde tiempos pasados hasta el momento de hoy en día.
Según cuenta mi abuela hace muchos años atrás no se consumía como hoy,
tampoco había posibilidades, no se ganaba mucho dinero y tampoco tiendas ni
televisores.
La publicidad y los sistemas de comunicación que nos lo pone todo muy bonito y
nos estimulan con imágenes y colores llamativos. Ahora a través de la radio, la
televisón, internet, las revistas, los diarios...etc.
Hemos avanzado que ahora nos facilitan la compra desde casa. Las personas,
tienden a comprar y realmente no lo piensan, se quedan por lo que ven. En
realidad no lo necesitan en bastantes ocasiones, se compra por comprar. Cuando
la compra te llega a casa en realidad no es tan chulo, ni tampoco de muy buena
calidad.
Muchas veces estamos dispuestos a pagar cualquier precio para mejorar nuestra
calidad de vida. En realidad, tenemos que aprender a darle valor a las cosas que
se tiene.
Muchas veces los niños pedimos mas cosas de las que necesitamos cada uno.
Por ejemplo, si un niño tiene 8 pares de zapatos hemos de entender que con
menos también se pueden conformar, que no es necesario tener el último modelo
para ser felices.
CONCLUSIÓN: Tenemos que ser responsables y comprar realmente lo que nos
hace falta. CUANTAS MENOS COSAS TENEMOS, MÁS LO VALORAMOS.
Marcos Dragomir.
CÉSAR ESTACIO
ESTELA JUAREZ
RAQUEL ESCORCIA
ESTELA JUAREZ
HELENA TUÑÓN
RAQUEL ESCORCIA
ÉRIC VALCARCEL
ALEJO BABILONI
SARA FORCADA
ROCÍO ORTIZ
EL CONSUMISMO
Un estudio europeo realizado a jóvenes de dieciséis años muestra que una de las actividades más divertidas que ofrece una ciudad es “ir de compras”. Además su falta de actitud crítica y su mayor exposición a los medios de comunicación los hace más vulnerables, pues constantemente son destinatarios de anuncios en las redes (YouTube, Facebook, Instagram, etc) para consumir todo tipo de objetos muchos de ellos innecesarios con promesas de convertirte en más popular, más envidiado e incluso más guapo. Consumir quiere decir tanto utilizar como destruir.
El consumismo tiene un impacto negativo en el ambiente, mientras más se produzcan, más se utilizan los recursos y más contaminación se genera, destruyendo el medio ambiente. El consumismo genera millones de residuos que tardarán miles de años en descomponerse. Pero no todo es negativo en un exceso de consumo. Permite la existencia de muchas empresas, y gracias a eso, se ofrecen muchos puestos de trabajo, manteniendo una gran actividad económica.
En conclusión, hay que hacer un consumo responsable para no contaminar el planeta, pero hay que buscar un equilibrio para un consumo y una economía sostenible, utilizando menos recursos y produciendo menos residuos.
VEGA CORELLA
IRIS MARTORELL
CARLOS (CHEN DIKAI)
SARA HERNÁNDEZ
IRIS MARTORELL
JUSTICE
NICOLÁS PULGARÍN
CARLOS (CHEN DIKAI)
SARA HERNÁNDEZ
ÁLVARO GARCÍA
CRITICA CONSTRUCTIVA
-CONSUMISMO
El consumismo es la compra o la acumulación de bienes y servicios considerados no
esenciales. El consumismo a gran escala en la sociedad contemporánea compromete
los recursos naturales y la economía sostenible.Las alternativas a algunos de los
problemas del consumismo son el desarrollo sostenible,el ecologismo y el consumo
responsable .
La publicidad idealiza la satisfacción y felicidad hacia el consumismo. También te inclina
a que te guste más el objeto, o a pensar que lo necesites pero en realidad solo quieren
promocionar el producto y que lo compren más personas para que se beneficien.
Cuando nuestros padres eran pequeños no podían comprar por internet ni utilizarlo .
Porque no estaban tan avanzados como ahora que utilizamos la tecnología para todo,
por ejemplo para enviar mensajes tienes que escribir en el móvil y enviarlo, pero antes
se escribían postales, cartas y las tiraban al buzón.
En mi opinión creo que podemos comprar cosas necesarias, pero no nos tenemos que
pasar
XAVIER SAFONT
No hay comentarios:
Publicar un comentario